Un significativo hecho, ocurrió en la noche sabatina, con la realización del tradicional festejo de la Fiesta Patria Chilena, en el lugar adecuado y donde siempre debe ser, el histórico Centro Chileno de Río Gallegos, que en los últimos tiempos se vio vapuleado por cuestiones internas y de conducción, pero ahora al fin parece resurgir de las cenizas y tomar vuelo e impuso al estilo de los propios chilenos, que nunca se dan por vencidos, a pesar de la adversidad o cuando las fuerzas flaquean.
De la mano del Presidente de la Comisión normalizadora, Pedro Diaz, un numeroso grupo de asociados y colaboradores externos de diferentes sectores, se dio vida institucional nuevamente, para ello se trabajó en refacciones, arreglos, reparaciones, emprolijar y conseguir lo adecuado para recibir en el centro a la comunidad de Río Gallegos, entre Chilenos y Argentinos que nuevamente fueron al lugar tradicional, para compartir comidas típicas tradicionales y disfrutar del baile y del reencuentro.
Se dispusieron suficientes mesas en el salón principal, con servicio de cantina y comidas típicas, un escenario correctamente montado, con pantalla gigante, Iluminación de última generación y el magnífico sonido ofrecido por Macro sonido, empresa local de gran nivel.
Presentación de la cartelera artística
Colmado el salón de asistentes y mientras disfrutaban de las comidas típicas, se dio inicio a la presentación de la cartelera artística, con la presentación del grupo Alborada llegado desde Punta Arenas, con 19 integrantes que ofrecieron un cuadro Patagónico al comienzo. Alborada nació allá por el año 1986 y ya habían estado por estos lugares en los años 1996 y 1998. Regresaron para presentarse en el Centro Chileno y además para ser parte del reencuentro de compatriotas que disfrutaron de la danza y el folclore de su país.
Mas adelante subió al escenario la cantante Rosita Avendaño, quien deleito a los presentes con un repertorio acorde a la noche y a la festividad, animándose los mas entusiastas ya a visitar la pista de baile. En una segunda presentación, su ritmo contagioso llevo a todo el mundo a la pista de baile y con gran manejo del escenario y el clima de fiesta se llevo un gran reconocimiento del público asistente, quienes ya reclaman por una nueva visita pro estos lugares de la artista chilena.
A la Medianoche se entonaron las estrofas de los Himnos Argentinos y de Chile, con gran sentimiento y luego se presentó lo mas emotivo en el sentido patrio trasandino, la cueca a la bandera, cueca chora con la presentación de campeones regionales de Chile Manuel Pérez y Lisbeth Muñoz, más tarde también se presentaron los campeones nacionales de cueca en categoría adulto mayor Juan Carlos Vargas y Lucila Vargas. Un deleite.
A la hora de los discursos institucionales, Barbara Diaz se dirigió a la concurrencia detallando las actividades del centro y agradeció el apoyo recibido desde diferentes estamentos Gubernamentales.
Por su parte, Pedro Diaz en su carácter de Presidente de la Comisión Normalizadora hizo uso de la palabra para referirse a la celebración de la fiesta patria, repasando pasajes de la historia y renovó el compromiso del grupo de personas que encabeza para seguir recuperando la Asociación desde los diferentes aspectos, administrativos, sociales, culturales y además renovando el compromiso de la misma con la comunidad de Río Gallegos, que tiene las puertas abiertas del lugar.
El Grupo Alborada, para despedirse del público, ofreció el cuadro Huasos que fue disfrutado por los presentes en un clima ya de festividad chilena, donde se bailó, se festejó y no faltó el brindis con chicha ofrecido a los presentes, en cacho como indica la tradición.
A la hora del baile para la concurrencia, llegaron desde Caleta Olivia el grupo Los Renegados del Sur, que con un repertorio festivo hicieron bailar a los presentes, en un clima de fiesta y de diversión, que fue del agrado de la concurrencia.
Un gran evento
Los picantes del Sur llegaron desde las Heras para cerrar la noche del 18 de Septiembre en el Centro chileno, hasta altas horas de la madrugada dejaron una gran entrega sobre el escenario para que el público disfrute de su estilo de música, por cierto, netamente alegre y festivo.
No fue un simple evento más en el Centro Chileno de Río Gallegos, fue una muestra de confianza del propio grupo de trabajo que demostró que se pueden hacer cosas con labor, gestión y esfuerzo. El resultado estuvo a la vista con cientos de personas que se acercaron a compartir una noche de puro sentimiento patrio, pero también a partir de ahora se debe seguir transitando el camino de la continuidad para lograr credibilidad y seguir acercando a propios y extraños a un histórico lugar de la ciudad de Río Gallegos, que forma parte de nuestra propia historia de vida como vecinos, nacido en el año 1960. No es poca cosa.